Mayo: Mes de la Celiaquía

Un mes para visibilizar, aprender y celebrar una vida sin gluten

Mayo es mucho más que el mes de las flores. Para millones de personas en todo el mundo, es el momento en que se alza la voz para hablar de celiaquía: con información clara, con empatía y, sobre todo, con acompañamiento.

En Miracle, vivimos este mes como una oportunidad para compartir lo que muchas veces se vive en silencio. La celiaquía no es una elección. Es una condición médica que afecta al 1% de la población mundial, aunque su diagnóstico sigue siendo un reto: se calcula que por cada persona diagnosticada, hay entre 5 y 7 que aún no lo están (Ministerio de Sanidad, 2023). En España, el tiempo medio de diagnóstico en adultos supera los 6 años (FACE, 2022).

El gluten está presente en la vida cotidiana más de lo que imaginamos: en pan, en pastas, en productos procesados… pero también en medicamentos, cosméticos y hasta en una simple cuchara mal lavada. Esto hace que seguir una dieta sin gluten no sea simplemente “dejar de comer harinas”, sino una práctica diaria que implica atención, planificación, conocimiento y, muchas veces, renuncias.

Más que una dieta, una forma de cuidarse (y de cuidarnos)

La celiaquía es una enfermedad autoinmune: cuando una persona celíaca consume gluten, su sistema inmunológico reacciona dañando el intestino delgado. A largo plazo, esto puede afectar la absorción de nutrientes y desencadenar problemas de salud graves, como anemia, osteoporosis, infertilidad o incluso cáncer intestinal si no se trata adecuadamente.

La única “medicina” hasta ahora es una dieta 100% libre de gluten, de por vida. Pero eso no significa vivir sin disfrute. En Miracle lo decimos siempre: comer sin gluten no debería ser sinónimo de comer peor. Y tampoco debería vivirse con culpa, miedo o aislamiento.

Porque sí, también hay un impacto emocional. Según un estudio publicado en 2021 por la Asociación AMAITLP, el 63% de las personas celíacas encuestadas reconocen haber sentido ansiedad o estrés al comer fuera de casa. A esto se suma el coste económico: una cesta de la compra sin gluten puede ser hasta 3 veces más cara que una convencional (FACE, 2022).

Por eso, este mes queremos no solo informar, sino también celebrar.

 

3 formas de celebrar el Mes de la Celiaquía en Miracle

  1. Compartiendo información rigurosa y accesible
    Durante todo el mes, vamos a compartir contenido que desmitifica, explica y acompaña. Porque sabemos que el primer paso para cuidar es entender. Y porque vivir sin gluten no debería sentirse como un castigo, sino como una manera de cuidarte con consciencia.
  2. Generando espacios de encuentro y comunidad
    Organizamos eventos como cenas de maridaje, catas a ciegas, charlas y encuentros reales con referentes del mundo sin gluten. Porque compartir una mesa también es salud emocional. Y porque la comunidad celíaca merece lugares donde pueda ser ella misma, sin tener que justificar nada.
  3. Defendiendo el derecho a una gastronomía sin gluten, sin renuncias
    Cada plato que sale de nuestra cocina es 100% sin gluten. Pero también está hecho con creatividad, con alegría, con sabor. Porque no creemos en el “esto es lo que hay”. Creemos en la excelencia, en el disfrute, en la seguridad sin resignaciones. Comer rico, comer seguro, comer bien. Eso también es calidad de vida.

Un mensaje claro: no estás solo

Si estás en proceso de diagnóstico, si acabás de recibir la noticia o si llevás años conviviendo con la celiaquía: este mes (y todos los demás), estamos con vos.
Queremos que sepas que hay restaurantes como Miracle donde podés sentarte a la mesa sin miedo. Que hay profesionales comprometidos con tu salud. Y que hay una comunidad que te entiende, te escucha y camina con vos.

Porque sí: vivir sin gluten puede ser desafiante. Pero también puede ser una vida plena, rica, compartida. Una vida con alegría, con sabor, con libertad.
Y eso, también se celebra.

Fuentes: Ministerio de Sanidad (España), Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE, 2022), Asociación AMAITLP (El desafío de la celiaquía en salud mental, 2021), Universidad de Granada (Impacto de la enfermedad celíaca en la calidad de vida y adherencia a la dieta sin gluten, 2023), Celiacos.org.



icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Y SE EL PRIMERO EN ENTERARTE DE TODO