La vuelta al cole es un momento de ajustar rutinas, rehacer horarios y organizar el curso. Los madrugones, los deberes y la organización diaria se convierten en un pequeño engranaje, para los más pequeños y también para sus familias. Pero cuando un niño es celíaco, este inicio de curso suma un reto añadido: garantizar que la seguridad alimentaria se mantenga intacta también en el ámbito escolar.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a un 1 % de la población, y cuyo único tratamiento es una dieta estricta sin gluten. En el caso de los más pequeños, la prevención de la contaminación cruzada y la formación del entorno escolar resultan fundamentales para garantizar su bienestar. El inicio de curso, por tanto, no solo exige preparar libros y material, sino también diseñar una estrategia que asegure que cada comida y cada almuerzo se realizan con tranquilidad.
En Miracle hemos elaborado una sencilla guía con recomendaciones prácticas para afrontar la vuelta al cole sin gluten de manera segura y organizada.
1. Comunicación con el colegio
El primer paso es establecer un diálogo abierto con el centro escolar. Es importante informar al profesorado, a los responsables de comedor y al personal de cocina sobre la condición celíaca del niño o niña. Conviene entregar un informe médico actualizado y detallar los riesgos de la contaminación cruzada, así como los protocolos de actuación en caso de ingestión accidental.
Algunos colegios cuentan ya con protocolos específicos para alumnado celíaco. En caso de no disponer de ellos, los padres pueden proponer medidas sencillas como la separación de utensilios en cocina, la revisión de etiquetas de productos y la limpieza adecuada de superficies.
2. El papel del comedor escolar
El comedor es uno de los espacios donde más atención se requiere. La planificación de menús adaptados, elaborados bajo supervisión de dietistas-nutricionistas especializados en celiaquía, es esencial.
Si el centro no ofrece esta opción, muchas familias optan por preparar diariamente un menú casero que el niño pueda calentar y consumir con seguridad. En cualquier caso, lo importante es que el menor pueda integrarse en el espacio social que supone el comedor, sin riesgo y sin sentirse diferente.
3. Almuerzos y celebraciones
El recreo y las celebraciones de cumpleaños pueden convertirse en momentos de incertidumbre. Una buena práctica es preparar siempre un almuerzo seguro y atractivo: bocadillos con pan sin gluten, fruta fresca, galletas específicas o bizcochos caseros elaborados en casa.
En el caso de fiestas o cumpleaños, conviene hablar con las familias organizadoras o con el propio colegio. Llevar un pequeño lote de productos sin gluten “de emergencia” puede evitar situaciones incómodas y dar seguridad al niño.
4. Excursiones y actividades extraescolares
Las salidas escolares suponen otro escenario a planificar. Es recomendable pactar con los profesores qué almuerzos o comidas llevará el niño y asegurarse de que se transporten de forma adecuada. Muchas familias optan por preparar una bolsa individual con alimentos sin gluten listos para consumir.
5. Educar a los propios niños
Más allá del acompañamiento adulto, los niños y niñas celíacos deben aprender desde pequeños a identificar qué alimentos son seguros y cuáles no. Explicarles la importancia de no compartir bocadillos, preguntar siempre antes de comer algo y reconocer los símbolos sin gluten en etiquetas es una forma de darles autonomía y seguridad.
6. El evento de vuelta al cole ofrecido por Miracle
Conscientes de las dificultades añadidas que supone el inicio de curso para las familias celíacas, en Miracle hemos organizado un evento de vuelta al cole pensado especialmente para ellas. Será una jornada que combina información práctica y entretenimiento para que los más pequeños vivan esta etapa con ilusión y confianza.
📅 Domingo, 21 de septiembre, de 10 a 12:30
👨👩👧👦 Para niños y niñas de entre 5 y 16 años
🎟️ Precio: 16 € (incluye un regalo sorpresa)
El encuentro contará con la participación de ACECOVA, que ofrecerá una charla con claves útiles para afrontar el curso escolar sin gluten. Desde cómo preparar menús seguros hasta cómo coordinarse con el colegio o qué medidas tomar en excursiones y cumpleaños.
Y para que los más pequeños disfruten de la jornada, tendremos un espectáculo de magia a cargo de Raúl Quintana, que pondrá la nota divertida y participativa al día. Una oportunidad para aprender, compartir experiencias y celebrar juntos que la vuelta al cole también puede ser un momento de unión y disfrute.
Las reservas ya están abiertas.
7. Una vuelta al cole con seguridad y confianza
La vuelta al cole de un niño celíaco implica la misma ilusión que para cualquier otro, pero con un extra de organización y previsión. La clave está en combinar la información, la comunicación con el colegio y la educación del propio niño.
Con recursos, planificación y el apoyo de entidades y asociaciones, es posible afrontar este reto con confianza. La dieta sin gluten no debe ser un obstáculo, sino una oportunidad para promover hábitos alimentarios más conscientes y seguros para toda la familia.